proteccion de datos para pymes y autónomos

Protección de datos para pymes y autónomos: lo que nadie te explicó (hasta ahora)

Si tienes una pequeña empresa, un ecommerce o trabajas por tu cuenta, probablemente hayas oído hablar de la protección de datos. Y también es probable que hayas pensado: “Esto no va conmigo”, “no tengo datos importantes” o simplemente hayas aparcado el tema por falta de tiempo o claridad.

Pues bien, este artículo está pensado para ti: para personas que tienen un negocio y quieren hacer las cosas bien, pero sin volverse locas con normativas, tecnicismos ni sustos legales.

Índice de contenidos

¿Por qué me afecta la protección de datos si soy pequeño?

Porque aunque no lo creas, todos los negocios manejan datos personales. Si tienes:

  • Un formulario de contacto.
  • Una lista de clientes.
  • Una tienda online.
  • Empleados o colaboradores.

Así que sí, la ley de protección de datos te aplica. Y no, no hay excepciones por tamaño o por ser autónomo.

¿Cuáles son las leyes que hay que cumplir?

Dos principalmente:

  • El RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), de ámbito europeo.
  • Y la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales), en España.

Ambas regulan cómo debes recoger, tratar y proteger los datos personales de clientes, empleados o usuarios.

¿Y qué pasa si no lo cumplo?

No es solo una cuestión de multas (que pueden ser altas). Es también una cuestión de confianza. Hoy en día, cualquier usuario espera que su información esté segura. Y si algún día tienes un problema (una fuga de datos, una inspección, una queja…), querrás estar tranquilo.

Pero… no tengo ni idea de por dónde empezar

Tranquilo. No necesitas ser abogado. La clave está en saber tres cosas:

  1. Qué datos recoges: clientes, leads, empleados, proveedores…
  2. Para qué los usas: enviar presupuestos, gestionar pedidos, enviar newsletters…
  3. Cómo los proteges: contraseñas, backups, confidencialidad, contratos…

¿Y eso es todo?

No, no lo es. Hay más. Hay una serie de documentos que debes tener preparados por si te lo piden:

  • Registro de actividades de tratamiento.
  • Cláusulas informativas y formularios.
  • Contratos con encargados del tratamiento.
  • Políticas de privacidad y seguridad…

Y todo esto debe estar adaptado a tu actividad, no vale un copia-pega genérico.

¿Y cómo cumplo con la protección de datos sin volverme loco?

Aquí es donde entra la buena noticia. Existen soluciones pensadas para pequeños negocios como el tuyo.

Dashboard Signo

Signo es un software de protección de datos que te guía paso a paso para que puedas cumplir la normativa tú mismo, sin tecnicismos, sin asesores y sin sustos. Solo respondes a unas preguntas, y el sistema genera la documentación y los protocolos que necesitas, adaptados a tu caso.

  • Sin perder tiempo.
  • Sin pagar de más.
  • Y con el respaldo de una empresa con más de 20 años de experiencia.

¿Y el precio?

Desde 80 € al año. Más barato que Netflix y, desde luego, y sin dramas.

Signo Solución 1200x1200 - 03

Empieza hoy y duerme tranquilo mañana

Cumplir con la ley de protección de datos no es opcional. Pero hacerlo bien, fácil y sin complicaciones, sí lo es.

Descubre cómo Signo puede ayudarte

Formulario de solicitud de información

"*" señala los campos obligatorios