rgpd para autónomos

Índice de contenidos

  1. ¿Tengo que cumplir con la protección de datos si soy autónomo?
  2. ¿Qué implica el RGPD para un autónomo?
  3. ¿Qué obligaciones tengo como autónomo con respecto a la protección de datos?
  4. ¿Qué pasa si no cumplo con la protección de datos?
  5. ¿Cómo puede ayudarme Signo a cumplir con el RGPD?
  6. Preguntas frecuentes sobre protección de datos para autónomos

1. ¿Tengo que cumplir con el RGPD si soy autónomo?

Sí, aunque seas tú solo gestionando tu negocio desde casa. Si tratas datos personales de clientes, proveedores o empleados, estás obligado a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD).

Aunque no tengas una gran empresa, si envías presupuestos, respondes consultas o emites facturas con datos de personas físicas, ya estás recogiendo información protegida por la normativa.

2. ¿Qué implica el RGPD para un autónomo?

El RGPD no solo afecta a las grandes empresas. Como autónomo también tienes que garantizar que los datos personales que manejas se usan de forma legal, segura y transparente.

El problema es que muchos autónomos no saben por dónde empezar, creen que con poner una política de privacidad en su web ya es suficiente, o directamente piensan que no les afecta. Pero sí les afecta, y mucho.

Cumplir con la normativa es una forma de proteger tu negocio y de evitar sanciones. Además, transmite confianza a tus clientes y da una imagen profesional.

3. ¿Qué obligaciones tengo como autónomo con respecto a la protección de datos?

Estas son las acciones básicas que debes llevar a cabo:

  • Informar a tus clientes sobre cómo tratas sus datos personales.
  • Recoger su consentimiento cuando sea necesario y guardarlo.
  • Asegurar los datos que manejas mediante medidas técnicas y organizativas adecuadas.
  • Crear y mantener actualizado un Registro de Actividades de Tratamiento.
  • Limitar el tiempo de conservación de los datos: solo los que necesites, el tiempo que sea necesario.
  • Incluir textos legales en tus formularios, correos electrónicos, facturas y demás comunicaciones.

Y si usas herramientas como WhatsApp, haces campañas de email marketing o tienes una tienda online, hay otros aspectos que también debes revisar.

4. ¿Qué pasa si no cumplo con la protección de datos?

Las consecuencias pueden ser más serias de lo que imaginas:

  • Multas de hasta 10.000 euros para personas físicas o autónomos.
  • Pérdida de clientes por desconfianza o queja directa.
  • Daño a tu reputación profesional.
  • Inspecciones y procedimientos sancionadores por parte de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cumplir no es opcional, pero hacerlo de forma sencilla es totalmente posible si cuentas con la ayuda adecuada.

¿Cómo puede ayudarme Signo a cumplir con el RGPD?

Signo es una herramienta pensada para facilitar el cumplimiento legal de los autónomos sin necesidad de complicarse la vida. Automatiza el proceso y genera toda la documentación que necesitas en unos pocos minutos.

Todo desde tu ordenador o tu móvil, sin reuniones, sin burocracia innecesaria y sin letra pequeña.

6. Preguntas frecuentes sobre protección de datos para autónomos

¿Y si no tengo página web?
No importa. La normativa se aplica igual si tratas datos por email, en papel o en Excel. No es una cuestión de si estás en internet, sino de si recoges y gestionas datos personales.

¿Cuánto tiempo debo conservar los datos de mis clientes?
Solo el necesario para la finalidad con la que los recogiste. Si ya no los necesitas, debes eliminarlos o, al menos, anonimizarlos.

¿Y si solo trabajo con empresas (B2B)?
Aunque trabajes con empresas, muchas veces los datos que usas pertenecen a personas físicas (como el nombre, email o teléfono de contacto). Por tanto, el RGPD también aplica en esos casos.

Formulario de solicitud de información

"*" señala los campos obligatorios